En nuestro blog os seguimos ofreciendo los últimos avances científicos en horticultura. Hoy, vamos a revisar, traducir y resumir un estudio publicado recientemente en la revista Scientia Horticulturae sobre micropropagación. ¿Te interesa saber más? ¡Te lo explicamos!
Título original: Improve Cannabis sativa micropropagation through increasing air change rate in photoautotrophic and traditional tissue culture
Autores: Xiaonan Shi, Cristian E. Collado, Ricardo Hernández
Fecha publicación: 02 Mayo 2024
El estudio trata sobre la micropropagación de cannabis, una técnica que permite obtener plántulas totalmente libres de virus y enfermedades, a partir de material vegetal procedente de cualquier planta madre (incluso las afectadas por el viroide latente del lúpulo).
Por el momento, en nuestro país no hay muchos cultivadores que utilicen el método de micropropagación, y puedes llegar a pensar que este post no te interesa. Seguramente esto es debido al alto coste de las cámaras de flujo laminar, pero… ¡Tenemos una buena noticia! Ya tenemos disponible el kit micropropagación Athena para poder hacer tus propios explantes.
-
Producto en ofertaOFERTAKit cultivo tejidos Athena – micropropagaciónEl precio original era: 3.130,00 €.2.719,00 €El precio actual es: 2.719,00 €.

Extracto
La micropropagación es importante para obtener material vegetal libre de patógenos. Sin embargo, el método convencional de micropropagación in vitro tiene limitaciones para el crecimiento y desarrollo óptimos. Este estudio propone un método para mejorar la micropropagación de Cannabis sativa, implementando un cultivo de tejidos foto autotróficos con mayores tasas de renovación de aire.
Un cultivo de tejidos foto autotrófico es un sistema en el que se cultivan células vegetales en condiciones controladas, utilizando la luz como fuente de energía y el dióxido de carbono (CO₂) como fuente de carbono para llevar a cabo la fotosíntesis.
Este método se basa únicamente en la fotosíntesis para la producción de carbohidratos, eliminando la necesidad de añadir azúcar. Para superar las limitaciones del cultivo in vitro convencional, el cultivo foto autotrófico requiere un mayor intercambio de aire en el recipiente para suministrar el CO₂ necesario para la fotosíntesis.
La investigación compara el cultivo de tejidos convencional (TC) con la micropropagación fotoautotrófica (PAM).
Para ello, se utilizaron explantes nodales con 3-4 hojas completamente expandidas. Los explantes se transfirieron a medios PAM o TC en cajas Magenta a los que se aplicaron cuatro tratamientos de tasa de cambio de aire:
- 0.5 renovaciones de aire por hora (r.p.h)
- 4.1 r.p.h
- 7.9 r.p.h
- 4.5 r.p.h
Las cajas se colocaron en cámaras con condiciones controladas:
- PPFD o densidad de flujo fotónico fotosintético de 100 µmol/m²·s
- Fotoperiodo de 18 horas
- Temperatura de 25 °C, una humedad relativa del 70%, y una concentración de CO2 de 553 ppm.
Los datos se recolectaron después de un período de 28 días:
- En la micropropagación foto autotrófica ( en adelante PAM), el aumento de la masa seca de los brotes fue significativamente mayor (146,6 %) que en el cultivo de tejidos tradicional (25,1 %)
- Solo en la micropropagación PAM se observó un aumento lineal del número de yemas axilares por planta a medida que aumentó la tasa de renovación de aire
- Además, con una tasa de renovación de aire de 7.9 por hora, la micropropagación PAM produjo un número significativamente mayor de yemas axilares en comparación con el cultivo de tejidos (TC) (8.3)
- Un beneficio particular de la PAM fue el desarrollo simultáneo de raíces, que aumentó de 5.2 mg a 44.3 mg a medida que aumentó la tasa de renovación de aire.
Conclusiones
El método de micropropagación foto autotrófica (PAM) presenta ventajas significativas para la propagación de Cannabis sativa en comparación con las técnicas de cultivo de tejidos tradicionales.
Beneficios del sistema PAM:
- Desarrollo simultáneo de raíces y brotes: Reduce el tiempo de aclimatación y aumenta la eficiencia del proceso.
- Mayor tasa de intercambio de aire:
- Mejora la difusión de CO₂, aumentando la fotosíntesis y la masa seca del brote.
- Reduce la humedad relativa, lo que mitiga la acumulación de gases inhibidores como el etileno.
- Favorece la transpiración y la absorción de agua y nutrientes por las raíces.
Factores que influyen en el crecimiento:
- Intensidad de luz: Una mayor intensidad de luz podría mejorar el crecimiento, especialmente en combinación con un mayor intercambio de aire.
- Concentración de CO₂: Un aumento en la concentración de dióxido de carbono podría mejorar la fotosíntesis y la biomasa seca.
- Composición de la solución nutritiva: Una menor concentración de sales en la solución nutritiva favorece la absorción de agua y el crecimiento de los explantes.
Evidentemente, el estudio saca conclusiones más específicas, pero aquí las hemos resumido para no aburriros, no todos estamos acostumbrados a leer estudios científicos con este lenguaje tan técnico. Por eso, esperamos que te haya gustado nuestro post!