A todos nos impresiona cuando veos un físico de esos de Hollywood, con la tableta marcada y todo el rollo, y todos sabemos que suele ser gracias a los esteroides… Pero que pasaría si te dijera que también existen esteroides vegetales?

Hoy, vamos a hablar del triacontanol. Sí, como lo oyes, esteroides para nuestra planta favorita. En nuestra tienda, este producto está causando furor entre los cultivadores, pues provoca una respuesta brutal en las plantas… ¿Te interesa saber más? Te lo explicamos! 

¿Qué es el triacontanol?

El triacontanol o TRIA es un alcohol natural de cadena larga (C30H61OH) que actúa como un superestimulador del crecimiento en muchas plantas. Este compuesto ha demostrado mejorar el rendimiento y los procesos fisiológicos de plantas medicinales como Artemisia annua, cilantro, citronela, lavanda, menta, amapola, entre otras. 

Se encuentra en las ceras de plantas como la alfalfa, y aunque no se disuelve bien en agua, sí lo hace en solventes orgánicos como hexano y cloroformo.

El triacontanol fue descubierto en 1933 como un componente natural de las plantas, y más tarde, en 1975, se notó que alfalfa troceada, aplicada cerca de las semillas, hacía que los cultivos crecieran más. Por ejemplo, usar 117 kg/ha de alfalfa seca aumentó el rendimiento de tomates en 10 toneladas por hectárea, además de mejorar cultivos como pepino y lechuga. Aunque se pensaba que esto era solo por el nitrógeno, se descubrió que la alfalfa tiene algo más, y esa “magia” es el TRIA.

comprar alfa boost

Efectos del triacontanol en plantas

Los estudios mostraron que los extractos de alfalfa con TRIA estimulan el crecimiento incluso en concentraciones bajísimas. Investigadores lograron aislar el TRIA como un cristal usando técnicas modernas, confirmando su impacto como regulador de crecimiento.

Este compuesto no solo está en la alfalfa, sino también en ceras de plantas como uvas, arándanos, trigo y arroz. Además, se ha descubierto que mejora el proceso fotosintético, lo que se traduce en un crecimiento más rápido, más peso seco y mayor producción de fotosintatos (los famosos grados Brix). Esto último hace que las plantas sean más productivas, resistentes y con mejor sabor.

Por si fuera poco, el TRIA también aumenta la fijación de CO₂, la actividad de enzimas relacionadas con la fotosíntesis (como RUBISCO), la producción de clorofila y carotenoides. 

Diversos estudios han demostrado que el triacontanol tiene el potencial de aumentar los compuestos medicinales en las plantas y mejorar la calidad de los aceites esenciales. Investigaciones han encontrado mayores niveles de curcumina en cúrcuma tratada, un incremento de carotenoides en diferentes cultivos y mejoras significativas en aceites esenciales de plantas aromáticas. Este compuesto presenta un enorme potencial para potenciar los componentes medicinales del cannabis, incluidos el CBD y el THC.

En 2007, Khan y su equipo reportaron un mayor crecimiento en altura, peso seco y número de ramas en amapolas tratadas con triacontanol. También observaron un aumento en el número de cápsulas y semillas por cápsula, así como un rendimiento significativamente mayor de morfina por planta.

En 2009, los mismos investigadores documentaron mejoras en el cultivo de tomates tratados, incluyendo plantas más grandes, mayor cantidad de frutos y mayor peso por fruto. Además, identificaron niveles más altos de licopeno y vitamina C en las plantas tratadas mediante pulverización foliar y fertirrigación.

Un estudio realizado en 2011 por Hashmi et al. en albahaca dulce mostró un aumento en la longitud de raíces y tallos, mayor número de espigas y un peso seco más alto en las plantas tratadas. También se registraron mayores niveles de clorofila y carotenos en las hojas, así como un incremento en la producción de aceites esenciales. Los compuestos clave del aceite, como el linalool, el metil eugenol y el eugenol, presentaron concentraciones significativamente más altas.

Ese mismo año, Naeem et al. investigaron el efecto del triacontanol en la menta japonesa mediante pulverización foliar. Encontraron un mayor rendimiento de hojas y mayores niveles de clorofila, carotenos y compuestos fenólicos. También se observó un incremento en la producción de aceites esenciales, con niveles más altos de componentes como el mentol, L-mentona, isomentona y acetato de mentol.

En cuanto al tejido foliar, investigadores como Khan et al. (2006, 2007, 2009), Singh et al. (2011), Aftab et al. (2010) e Indrees et al. (2010) destacaron que el triacontanol es una herramienta clave para aumentar la densidad de nutrientes. Sus estudios reportaron mejoras significativas en el contenido nutricional de las hojas de cultivos como artemisia, cilantro, tomate, amapola y jengibre.

Conclusión

Todos estos estudios, junto con la experiencia de nuestros clientes, nos llevan a pensar que el uso de triacontanol en el cultivo interior de marihuana va a ser tendencia en 2025. Más producción, potencia, olor y sabor al alcance de todos… ¿Por qué no usarlo?

Manel Asenjo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *