Últimamente, muchos de nuestros clientes nos preguntan sobre las setas mágicas y el uso que hacen muchos empresarios de éxito de las microdosis de psilocibina. Nosotros no somos médicos ni mucho menos, pero hemos recabado información respecto a la legalidad de este tipo de hongos en España. ¿Te interesa saber más? Te lo explicamos!
El auge del interés por los hongos psicodélicos en tratamientos psiquiátricos
El uso de moléculas psicodélicas para tratar trastornos como la depresión, la ansiedad o el estrés postraumático (TEPT) ha captado la atención de la prensa y la comunidad científica. Numerosos artículos destacan con optimismo los avances de los ensayos clínicos actuales, resaltando que la FDA estadounidense podría reconocer pronto sustancias como la psilocibina para tratar estas patologías, actualmente en ensayos de fase 3.
Situación jurídica de los psicodélicos en España: el caso de las setas mágicas
En España, la psilocibina está fiscalizada, pero no así los hongos que la contienen, por eso los panes de setas se pueden vender legalmente. Esto genera un vacío legal que complica su regulación.
Fiscalización internacional de plantas y hongos psicoactivos
Según la Convención de Viena sobre psicotrópicos de 1971, solo tres plantas están fiscalizadas:
- La marihuana, Cannabis sativa
- La hoja de coca, Erythroxylum coca
- La amapola blanca, Papaver somniferum
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) confirma en sus informes de 2010 y 2012 que, plantas como el khat o la ayahuasca no están controladas, aunque contengan sustancias psicotrópicas como el DMT o catina. Esta interpretación también aplica a los hongos que contienen psilocina o psilocibina.
A pesar de esto, algunos países han prohibido la planta entera o partes de ella, como ser el caso de la ayahuasca en Francia.
Precedentes judiciales en España
Los tribunales españoles, como en el caso de la ayahuasca, han concluido que la posesión o venta de hongos no tiene relevancia penal al no estar explícitamente fiscalizados por tratados internacionales. Además, muchas absoluciones se fundamentan en la incapacidad de determinar la cantidad de principio activo en los hongos, aplicando el principio de insignificancia.
Un ejemplo notable es la sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga (2021), que absolvió a un acusado argumentando que ni las plantas ni sus preparados son objeto de fiscalización internacional. Otro caso relevante, en Valencia (2017), ratificó que los hongos no están fiscalizados ni por normativas nacionales ni internacionales.
La paradoja administrativa en España
En 2004, un intento de prohibir ciertas plantas psicoactivas mediante una orden ministerial fue anulado por errores formales, lo que dejó sin efecto su fiscalización. Sin embargo, la confusión persiste, ya que esta normativa aún figura en registros oficiales sin ser oficialmente actualizada.
Conclusiones
- Los hongos mágicos no están fiscalizados internacional ni nacionalmente, aunque sus principios activos sí lo están.
- A diferencia del cannabis, la jurisprudencia española aplica el principio de insignificancia para los hongos debido a la falta de cuantificación de su contenido psicoactivo.
- Es urgente actualizar la legislación sobre drogas para adaptarla a los conocimientos y necesidades actuales.
- Cannabis medicinal y microbiota: eje intestino-cerebro revelado - 4 enero 2025
- Triacontanol: El ‘esteroide vegetal’ que revolucionará el cultivo de marihuana en 2025 - 2 enero 2025
- ¿Son legales los hongos psilocibes en España? - 24 diciembre 2024