Cultivar cannabis a gran escala, ya sea para uso recreativo o medicinal, es una empresa financieramente exigente.  No se puede exagerar la importancia de contar con material de partida fuerte y libre de patógenos.

Descartar toda una cosecha debido a un brote repentino de enfermedades puede obstaculizar seriamente el futuro de una operación de cannabis. Existen viveros de cannabis que proporcionan material de partida seguro y limpio, y el cultivo de tejidos es uno de los mejores métodos para garantizarlo. Por otro lado, trabajar con semillas puede ser muy desafiante debido a las incertidumbres que traen. Sin embargo, 3Rivers Biotech está trabajando en un nuevo concepto para la industria del cannabis: las semillas sintéticas.

Nos enfocamos en la salud de las plantas“, dice Jack Munz de 3Rivers Biotech, “devolviendo vigor y calidad a plantas que están bajo presión de patógenos.” 

El cultivador está legítimamente preocupado por un brote de HLVD, especialmente debido a sus altas tasas de transmisión por semillas. Por eso, 3Rivers Biotech ha optado por las semillas sintéticas como un método preferido de propagación. “La idea de las semillas sintéticas surgió en los años 60 o 70. Sin embargo, nada se formalizó en un esfuerzo de investigación tangible hasta los años 80“, dice Jack. “Comenzaron en la agricultura, con cultivos como zanahorias y cítricos

¿Qué son las semillas sintéticas?

Las semillas sintéticas imitan los tres componentes principales de las semillas naturales: 

  1. Embrión:  puede ser cualquier tejido derivado del material de partida, ya sea una punta de brote, un callo o incluso un embrión somático
  2. Endospermo: se reemplaza con una solución nutritiva en un gel semisólido, en el cual se coloca la muestra de cultivo de tejidos, o explante
  3. Cubierta de la semilla: se hace con el mismo gel semisólido

3Rivers Biotech produce semillas sintéticas hidratadas. Mientras que la forma deshidratada es más desafiante debido al proceso de secado, ambos tipos están diseñados para imitar a las semillas naturales. “El proceso de deshidratación puede tener éxito dependiendo de la especie. Algunas especies de plantas no toleran bien el secado“, explica Jack.

Una ventaja de las semillas sintéticas, especialmente en el cannabis, es que siempre son feminizadas. “Provienen de madres femeninas”, explica Jack, “y no necesitamos hacer nada adicional para feminizarlas. Son clones de la planta madre.” Esto garantiza uniformidad genética, un factor crítico en el cultivo comercial de cannabis.

Aunque las semillas sintéticas son comercialmente viables para el almacenamiento y el transporte, Jack reconoce que aún queda trabajo por hacer para que la siembra directa en suelo sea viable. “Hemos tenido niveles de éxito variados con eso. Por ahora, las ponemos primero en cultivo de tejidos.” Actualmente, está desarrollando un protocolo de enraizamiento para que las semillas sintéticas puedan colocarse más fácilmente en plugins para la germinación.

Otra de las ventajas de las semillas sintéticas es que ayudan a reducir la probabilidad de mutaciones. “Estamos desacelerando el metabolismo de las plantas, por lo que hay menos división celular y menos posibilidad de mutación“, dice Jack. Esto conduce a un producto más estable y saludable, aunque señala que “lleva un poco más de tiempo, alrededor de 3 a 6 semanas, para que las plantas se pongan al día nuevamente.

El costo oculto de las semillas normales

Aunque las semillas sintéticas son más costosas de producir en comparación con las semillas normales, Jack señala que el costo adicional puede justificarse. “Si las plantas madre no fueron testeadas regularmente para HLVD, podrías terminar con un montón de semillas contaminadas. Eso aumenta el costo de las semillas normales. Las semillas sintéticas ofrecen una alternativa más limpia y libre de patógenos. Sería mucho, mucho más caro lidiar con semillas contaminadas o un brote. Las semillas sintéticas eliminan ese riesgo, por lo que el cultivador no incurriría en gastos inesperados.

Además, Jack ve potencial en las semillas sintéticas para preservar la diversidad genética. “Si obtienes una bolsa de semillas y eliges tu favorita a través de una búsqueda fenotípica, puedes usar semillas sintéticas para preservar ese fenotipo“, explica. Esto podría permitir a los cultivadores mantener una gama más amplia de disponibilidad genética sin la necesidad de mantener cientos de plantas vivas. “En lugar de desechar el resto, podemos mantenerlas vivas para siempre“, dice Jack.

Al mismo tiempo, siempre está el argumento de que cuando los cultivadores subcontratan sus clones, pueden perder singularidad, ya que su diversidad genética está dictada por la biblioteca del vivero en cuestión. En 3Rivers Biotech, todo el material de cultivo de tejidos está licenciado bajo una estructura legal clara. “Todo lo que traemos al cultivo de tejidos no nos pertenece. Solo lo mantenemos para ti“, aclara Jack. 

La empresa continúa con sus esfuerzos de investigación y desarrollo para perfeccionar el uso de las semillas sintéticas, con la esperanza de ofrecer a los cultivadores una opción confiable y eficiente para el cultivo de cannabis.


Fuentes: https://www.mmjdaily.com/article/9666076/understanding-synthetic-seeds-for-large-scale-cannabis-production/

Manel Asenjo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *