En un giro botánico bastante flipante, unas expresiones genéticas rarísimas han aparecido en plantas de cannabis cultivadas con un método nuevo basado en frecuencias. Este método ha desarrollado por Haivya, una startup de biotecnología que mezcla ciencia vegetal con innovación vibracional. No sabemos de qué frecuencia se trata, ni como se ha aplicado, pues en la página web de la compañía no hay información al respecto.

Con este método propio, probaron con dos plantas distintas, a las que llamaron “Edenya” y “Echo” (ambas esquejes de la variedad Blue Dream). Ambas mostraron algo muy poco común en el cannabis: una estructura de crecimiento en espiral múltiple (es decir, tres o más hojas por nudo, cuando lo normal son solo dos). 

Echo mostró una formación en espiral de cinco hojas que ahora llaman la Estrella Haivyan. Además, presenta fasciación (como una especie de división de los tallos) y proliferación apical (varias puntas creciendo de forma natural), ¡todo al mismo tiempo! 

Por su parte, Edenya mostró un crecimiento en espiral de 12 capas de tres hojas en el ápice, y también desde las ramas laterales. Esto ha dejado boquiabiertos a cultivadores y botánicos por igual. Las dos plantas están creciendo con una fuerza y salud fuera de lo normal.

Aunque el método está protegido por varias patentes, los primeros datos apuntan a que esta exposición controlada a frecuencias acústicas no solo cambia la forma de la planta, sino que también podría influir en la producción de cannabinoides y terpenos, algo que el equipo está a punto de comprobar en laboratorio.

Este hallazgo podría marcar el inicio de una nueva era en la forma en que cultivamos plantas. Lo que propone Haivya es que el cannabis responde a las vibraciones de maneras que rompen con todo lo que creíamos saber sobre su cultivo. Estos primeros resultados abren la puerta a una agricultura mucho más sensible y bio-reactiva.

“No estamos diciendo que ya tengamos todas las respuestas”, comenta Andrea Ott-Dahl, fundadora de Haivya. “Pero estamos viendo cosas que desafían todo lo que creíamos entender sobre el comportamiento de las plantas, su genética y su energía. Lo que están haciendo Edenya y Echo no lo habíamos visto jamás”. Ahora mismo, Haivya está buscando un CEO con experiencia en la industria del cannabis, con ganas de liderar una empresa biotecnológica con potencial mundial… Conoces a alguien que pueda serlo?

Manel Asenjo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *