Una de las cosas que obsesiona a los cultivadores comerciales es el rendimiento del cultivo, desgraciadamente, por encima de la calidad. Y en nuestro sector, solemos decir que meter más plantas por metro cuadrado da más producción (otro tema aparte es la calidad de la cosecha)

Pues bueno, parece que esto no es así, según el último estudio realizado por varios investigadores de la facultad de Agrobiología de la Universidad de Praga. En este trabajo se ha concluido que es posible aumentar el rendimiento en gramos por metro cuadrado con menos densidad de plantación… ¿Te interesa saber más? Te lo explicamos!

Título original: Cannabis yield and cannabinoid profile affected by plant nutrition and planting density. 

Autores: Malík, Matěj & Praus, Lukáš & Kuklina, Alexandra & Velechovský, Jiří & Kosmakova Janatova, Anezka & Kloucek, Pavel & Mládek, Vladimír & Tlustoš, Pavel. 

Publicado en: Industrial Crops and Products, 223. Enero 2025, 120293

Tabla de contenidos

Conclusiones

Como siempre, empiezo por las conclusiones del estudio, que es lo que interesa a la mayoría de cultivadores. El resto lo dejo para los frikis como yo…

El suplemento para el crecimiento de las plantas basado en una combinación de fósforo, potasio y hierro en el tratamiento C resultó en la mayor concentración total de THC (12,3 %) en las inflorescencias, superando al grupo de control A (11,2 %). Esto respalda la hipótesis de que estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la mejora de la biosíntesis de THC y la optimización del metabolismo de la planta. 

El tratamiento D, que combinó un preparado bioestimulante con aminoácidos junto con el aditivo de P, K y Fe, también logró altos niveles de THC (11,9 %). 

El tratamiento B, que utilizó solo el bioestimulante de aminoácidos, resultó en la concentración total más baja de THC (9,5 %). Por lo tanto, la suplementación con aminoácidos puede mejorar la disponibilidad de micronutrientes y la tolerancia al estrés, pero no aumenta significativamente las concentraciones de cannabinoides.

Las interacciones entre nutrientes también desempeñaron un papel importante. Un exceso de fósforo podría reducir la disponibilidad de calcio al formar precipitados insolubles de fosfato de calcio y causar un desequilibrio de nutrientes que podría dificultar el crecimiento de las plantas. 

El aumento de los niveles de potasio, especialmente en los tratamientos C y D, estuvo asociado con una mayor competencia de nutrientes en el sistema radicular, lo que también afectó la absorción de calcio. 

Las concentraciones de azufre y nitrógeno siguieron patrones similares, con niveles más altos observados en el tratamiento B debido a la adición de aminoácidos.

El estudio también reveló que la densidad de plantación afectó significativamente la producción y el rendimiento de cannabinoides

Las plantas cultivadas a una baja densidad de 9 plantas/m² produjeron mayores cantidades de biomasa seca de inflorescencias y un mayor rendimiento total de THC por metro cuadrado en comparación con la plantación de alta densidad (27,5 plantas/m²). 

La menor densidad permitió un mejor acceso a recursos como la luz y el espacio, lo que condujo a una fotosíntesis más eficiente y una mayor producción. En contraste, la plantación de alta densidad resultó en mayores concentraciones de THC por gramo de biomasa, probablemente debido a niveles elevados de estrés, que podrían estimular la producción de cannabinoides como una respuesta defensiva.

produccion cannabis alimentacion planta suplemento

Extracto

La planta de Cannabis sativa L. es ampliamente cultivada por sus usos medicinales e industriales, y la creciente demanda está impulsando investigaciones sobre los factores que influyen tanto en el rendimiento, como en el perfil de los cannabinoides. 

Este estudio examinó los efectos combinados de soluciones nutritivas individualizadas y la densidad de plantación en el contenido de cannabinoides y el rendimiento de inflorescencias en un sistema de cultivo sin suelo.

Se aplicaron cuatro tratamientos: 

  • Un tratamiento de control (A)
  • El tratamiento B recibió un bioestimulante de aminoácidos para mejorar potencialmente la utilización del nitrógeno. 
  • El tratamiento C proporcionó un aumento de fósforo (P), potasio (K) y hierro (Fe) para mejorar la transferencia de energía y la resistencia al estrés
  • El tratamiento D combinó las composiciones de nutrientes de B y C. 

Las soluciones nutritivas se renovaron semanalmente y se analizaron para monitorear la composición elemental. Los tratamientos se aplicaron en dos densidades de plantación: 9 y 27,5 plantas/m²

Los cannabinoides se cuantificaron mediante cromatografía líquida de alta eficacia con detección de arreglo de diodos.

La combinación de P, K y Fe en el tratamiento C produjo la mayor concentración de THC (12,3 %) en las inflorescencias, superando tanto al control (11,2 %) como al tratamiento D (11,9 %). 

Esto sugiere que la suplementación con P, K y Fe es crucial para maximizar el rendimiento de THC, mientras que el bioestimulante por sí solo fue menos efectivo.

Una mayor densidad de plantación aumentó la concentración de THC en las inflorescencias, pero redujo la biomasa individual de las plantas, mientras que una menor densidad resultó en mayores rendimientos de inflorescencias secas y de THC total por metro cuadrado. Esto sugiere que cultivar menos plantas por metro cuadrado puede optimizar el acceso a los recursos y aumentar el rendimiento.

Manel Asenjo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *