La vicepresidenta Kamala Harris se ha comprometido a legalizar el cannabis recreativo a nivel federal. En una declaración de campaña, Harris prometióderribar las barreras legales injustas que afectan a los hombres negros y a otros estadounidenses al legalizar la marihuana a nivel nacional, trabajando con el Congreso para garantizar que el cultivo, la distribución y la posesión segura de marihuana recreativa sean ley en el país“.

La vicepresidenta también luchará para asegurar que, a medida que la industria nacional del cannabis tome forma, los hombres negros—quienes durante años han sido excesivamente vigilados por el uso de marihuana—puedan acceder a riqueza y empleos en este nuevo mercado“, agregó la campaña.

La industria del cannabis, por supuesto, reaccionó a este compromiso histórico de un candidato presidencial. “Esta es la primera vez en la historia que ambos candidatos han indicado que avanzarán en la legalización del cannabis”, dijo John Mueller, CEO de Greenlight:

 “Este compromiso podría ser el golpe final a una política fallida de 50 años que ha impactado injustamente a innumerables vidas. Lo que estamos construyendo aquí en el Medio Oeste es un ejemplo de cómo otros estados pueden implementar un programa que sea receptivo a los consumidores y pacientes, al mismo tiempo que añade ingresos y empleos al estado. El cannabis tiene el potencial de ser un motor económico y agrícola próspero para muchos estados“.

Al mismo tiempo, persiste cierto escepticismo, ya que las cosas suelen ser más fáciles de decir que de hacer, especialmente en un Congreso que ha fallado repetidamente en abordar los problemas más urgentes de la industria del cannabis. 

“Aunque el anuncio de la campaña de Harris es alentador y representa un gran avance para la industria del cannabis, es importante considerar las complejidades que conlleva avanzar hacia la legalización federal completa”, dijo Sundie Seefried, CEO de SHF Holdings.

Una reforma federal integral ofrece oportunidades para una consistencia a nivel nacional, pero también introduce desafíos significativos tanto para los reguladores estatales como para las empresas. Los estados han desarrollado sus propios marcos regulatorios durante años, y obligarlos a ajustarse a los estándares federales podría crear complicaciones sustanciales

“Establecer un entorno regulatorio federal será necesario y tomará más tiempo que pasar de una Clasificación I a la III. La industria necesita un alivio más inmediato y temo que, aunque la intención es buena, el tiempo que tomará establecer dicha regulación federal y fusionar los entornos regulatorios estatales retrasará el progreso de la industria. 

El sector del cannabis ha madurado bajo un enfoque estado por estado, y creo que eliminar el cannabis de la Ley de Sustancias Controladas, en lugar de una legalización completa, sería un paso más práctico e inmediato

Y tú qué opinas? Piensas que los demócratas cumplirán con su promesa si ganan, o quedará todo en papel mojado? Para nosotros, acostumbrados a las falsas promesas de los políticos españoles, esto suena demasiado bonito… Y no lo creeremos hasta que lo veamos aprobado por el Congreso de EE. UU. ¡Deja tus comentarios y haznos saber tu opinión!

Manel Asenjo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *