Una enmienda para prohibir la venta de flores de cáñamo en Italia ha encontrado una fuerte oposición de los representantes del sector del cáñamo industrial. La semana pasada se celebró una audiencia en el Senado italiano, donde portavoces de asociaciones de la industria del cáñamo presentaron argumentos en contra de la enmienda, seguidos de preguntas de eurodiputados de ambos lados del espectro político. 

Mattia Cusani, presidente de Canapa Sativa Italia, destacó los riesgos críticos para la industria: “Podríamos perder hasta 30,000 empleos, medio billón de euros en ingresos anuales y 150 millones de euros en impuestos“. Más allá del impacto económico, argumentó que las áreas rurales de Italia y los jóvenes emprendedores perderían oportunidades significativas si se aprueba la prohibición. 

Cusani enfatizó que la enmienda no detiene la venta de “cannabis light”, o cannabis con bajo contenido de THC. Al contrario, pone en riesgo directo el futuro de los agricultores de cáñamo italianos, ya que las regulaciones de la Unión Europea permiten que cualquier estado miembro venda en Italia, independientemente de las restricciones individuales de la nación. “El mercado no desaparecerá, solo los productos italianos“, explicó, señalando que el cáñamo se seguirá importando a Italia. El único resultado sería la exclusión de los productores locales de un sector en crecimiento a nivel de la UE.

Lorenza Romanese, presidenta de la Asociación Europea de Cáñamo Industrial (EIHA), dio más detalles sobre cómo algunos países en Europa han adoptado marcos progresivos para regular el cáñamo. Mencionó casos exitosos, como el de Suecia, que invirtió 10 millones de euros en instalaciones para producir fibras para construcción sostenible.

Otros países, como Grecia, República Checa, Croacia y el Reino Unido, han abierto el comercio libre de CBD, lo que ha dado lugar a un mercado “transparente”. Romanese criticó que en Italia el debate siga siendo si el CBD es o no un narcótico, en contraste con Alemania, donde han decidido no clasificar el cáñamo como “droga”, lo que ha permitido que la industria siga creciendo.

Los representantes destacaron que Italia está ignorando sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que reiteradamente han respaldado la legalidad de los productos de cáñamo en el bloque. Romanese señaló que la prohibición de cáñamo no solo afectaría al “cannabis light” sino también a cosméticos y alimentos con cáñamo, paralizando así a varios sectores industriales. “Italia corre el riesgo de quedarse atrás”, advirtió, ya que el país no está aprovechando la creciente demanda de productos de bienestar y cosmética en Europa.

El enfoque de la enmienda en prevenir riesgos de seguridad pública y uso recreativo del cáñamo provocó respuestas de defensores de la industria, quienes reiteraron que el cáñamo industrial es una planta no psicoactiva, algo que la Organización Mundial de la Salud y los tribunales italianos ya reconocen.

Los líderes del sector expresaron su descontento con la decisión del gobierno italiano de avanzar con la enmienda sin consultar a la “mesa técnica de trabajo” de la industria del cáñamo, un grupo que incluye a 48 entidades y 40 organismos estatales. “Es desalentador ver cómo el gobierno ignora tres años de trabajo conjunto entre asociaciones, expertos en agricultura y académicos“, comentó Cusani. “Es como si el Estado estuviera despreciando el trabajo que el propio Estado ha hecho en este tema”.

Conclusión

Ahora queda esperar los próximos pasos de las instituciones nacionales y europeas, y ver cómo la industria del cáñamo en Italia se defenderá de futuros desafíos legislativos. Mientras tanto, en nuestro país, se sigue prohibiendo manipular la flor de CBD, cosa que ha obligado a los agricultores a dejar de cultivarlo. Nuestros gobernantes dicen que hay que recuperar la España vaciada y tal, pues a mí no se me ocurre una manera mejor de llenarla que con campos de cáñamo, y a ti…que te parece todo esto?

Manel Asenjo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *