La verdad es que, el mundo de las extracciones de resina ha evolucionado tanto que, a veces, cuando los clientes vienen a la tienda preguntando si pueden aprovechar los restos de su cosecha, y les explicamos los distintos productos que se pueden obtener…no saben qué es cada cosa! Por eso, en este post, vamos a intentar arrojar algo de luz sobre el tema, para que quede un poco más clarito.

⚗️ Métodos de extracción de resina

A grandes rasgos, hay dos tipos de extracción de resina, según se utilicen solventes o no. Evidentemente, el uso de solventes puede incrementar el retorno de la extracción (cantidad de resina recuperada respecto a la hierba utilizada en el proceso), pero requiere de equipamiento extra para procesarla:

  • Extracción de resina sin solventes: extracción en seco, extracción con agua y hielo y Rosin.
  • Extracción de resina con solventes: extracción con gas (BHO) y extracciones con alcohol (QWISO)

Una vez hecha esta primera diferenciación entre los dos tipos de extractos, veamos los subgrupos dentro de estas categorías principales.

Extracción de resina con solventes

Hay básicamente dos solventes que podemos usar para la extracción de resina: gas butano y alcohol isopropílico. Como seguramente ya sabes, el THC es soluble en grasas y ácidos orgánicos, así que la idea es separar la resina de las plantas con la ayuda del solvente. Más tarde, habrá que realizar el proceso de purificación para separar el solvente de la resina en sí.

Extracciones BHO (butane honey oil)

Para realizar este tipo de extracción se necesita, aparte del material vegetal, gas butano y una columna de extracción. La idea es arrastrar toda la resina con el gas, para luego evaporarlo y que quede solo el extracto. Para ello, se necesita un horno conectado a una bomba de vacío, que ayudará a sublimar el gas butano.

Según la temperatura de secado y la presión negativa que se aplique durante el purgado, se obtienen distintas texturas, que tienen nombres en inglés muy diversos:

  • Wax: tiene una textura parecida a la cera de abejas, con mucho sabor pero potencia media.
  • Shatter: recuerda a un cristal oscuro, como el de las botellas de Xibeca. Suele tener un contenido muy alto de THC.
  • Budder: tiene una textura espesa y cremosa, tipo mantequilla. Por eso se le llama así (butter significa mantequilla en inglés)
  • Crumble: con una textura similar a un panal de abejas, se obtiene mediante un secado a menor temperatura y un mayor tiempo de vacío.
extracciones bho cannabis
Tipos de extracciones BHO

Extracciones con Alcohol isopropílico (QWISO)

Un método menos famoso, pero más fácil que el BHO, es la extracción mediante alcohol. Se trata de un método rápido, pues simplemente hay que sumergir la materia vegetal en alcohol y retirarla para realizar el purgado. Al estar un tiempo muy breve en contacto con el solvente (Quick wash isopropil), se consigue arrastrar la resina sin apenas ceras, que le darían un color verde al extracto nada apetecible. 

El purgado del alcohol se consigue mediante la exposición al aire, a ser posible en una bandeja para maximizar la superficie de contacto. Esto es lo más habitual, aunque el purgado también puede realizarse con la ayuda de una bomba de vacío. La textura que se obtiene es aceitosa, por eso algunos le llaman aceite de hachís.

Extracción de resina sin solventes

Este tipo de extractos se consideran más naturales y seguros para el consumidor. Dentro de las extracciones de resina sin solventes, existen varios métodos:

  • Iceolator o bubble hash, que es la extracción mediante agua y hielo.
  • Dry. Extracción en seco con la ayuda de tamices, al estilo marroquí.
  • Charas. La resina se recoge con las manos, frotándolas directamente sobre los cogollos y formando una bola de resina poco a poco.
  • Rosin. Extracción mediante la aplicación de calor y presión con una prensa especial.

Extracción de resina Ice-o-lator

Para extraer la resina de la planta se sumergen los cogollos en agua y hielo, y se recogen mediante varias mallas, El principio físico de este método es sencillo, la resina es insoluble en agua por lo que se puede separar fácilmente. 

mallas extraccion resina ice o lator
Mallas de extracción de resina

La característica principal de este tipo de extracción es la conservación del olor y el sabor de la marihuana, especialmente cuando se utiliza el método live resin. Este método consiste en procesar la planta en fresco, recién cortada.

Una vez obtenida la resina, es necesario someterla a un largo proceso de secado para eliminar toda el agua y evitar que se pudra. Una vez seca, puede prensarse para aumentar la calidad del hash. Los grandes productores de Iceolator optan por utilizar liofilizadoras para evitar riesgos de podredumbre durante el secado.

Extracción de resina en seco (dry)

Es lo que en nuestro país siempre hemos llamado hash o kifi, pues es la técnica utilizada por los productores marroquíes.  Se puede realizar con las mismas mallas que se usan para el Iceolator, metiendo la hierba dentro (bien seca) y dando golpes para que la resina pase a través del tamiz.

Extracción de resina método Rosin

Esta es la técnica más complicada dentro de todo lo que serían las extracciones sin solventes. Para llevarla a cabo se necesita una prensa con un par de placas que se calientan. Aparte,  hay que meter el material vegetal dentro de unas bolsas, para conseguir separar los tricomas de las fibras, y así obtener un producto de calidad. 

La ventaja de la extracción con el método Rosin es que resulta más rápido tener un producto acabado, listo para el consumo. La principal desventaja es que hay que invertir en la adquisición de una prensa, y las de calidad, no son precisamente baratas!

📄 Resumen

Creo que no me he dejado ningún tipo de extracción de resina de marihuana por explicar, así que aprovecho para despedirme hasta el próximo post y recordar que este post es a modo de resumen, no para explicar cómo extraer exactamente cada tipo de extracto, eso lo haremos más adelante!

Manel Asenjo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *