En este nuevo post vamos a explicar una de las técnicas de autocultivo más utilizadas en nuestro país. Si has oído hablar del Sea of Green, pero no tienes claro de lo que se trata…sigue leyendo!

El cultivo de marihuana en el método SOG o Sea of Green es una técnica eficaz para maximizar el uso del espacio disponible y acelerar el proceso de cultivo. La técnica del mar verde consiste básicamente en preparar un cultivo donde toda la superficie iluminada esté cubierta de hojas que transmitan la energía del foco a la planta, maximizando de esta manera la producción de cogollos. 

👍 Principales ventajas del cultivo Sea of Green

  • Ciclos cortos: Puedes realizar varios cultivos al año, ya que el tiempo de crecimiento es menor que cultivando en otras técnicas como ScroG.
  • Ahorro de energía: La fase vegetativa es más corta, lo que implica un menor consumo de energía.
  • Menor demanda de nutrientes: Gastarás principalmente en los nutrientes necesarios para la fase de floración. Dependiendo del tipo de sustrato, es posible que no necesites una base de crecimiento, tan solo un estimulador de raíces durante los primeros días de cultivo.
  • Cogollos centrales de alta calidad: Este método favorece la formación de cogollos centrales de buen calibre, con abundante resina. Cuanto más alta sea la densidad de plantación, más cogollos centrales obtendrás y menos cogollos secundarios.

👎 Inconvenientes del cultivo con la técnica Sea of Green

  • Mayor inversión en semillas o esquejes: al necesitar una densidad de plantación mayor, el gasto para preparar el plantel será mayor.
  • Riego más complejo: si vas a montar un sistema de riego automático ( muy recomendable) necesitarás un mayor número de micro tubos y goteros. Si por el contrario, vas a regar a mano, ten en cuenta que será más complicado que un cultivo tipo ScroG, ya que el número de plantas es mucho mayor.

📝 Consejos para cultivar marihuana en SOG

No hace falta que pases por todos los errores que han cometido los cultivadores primerizos, ¡nosotros ya sabemos como hacerlo! Para tener éxito en el cultivo interior con técnica Sea of Green, sigue estos pasos:

  1. Cultiva una variedad uniforme: Utiliza esquejes de la misma planta madre, esto garantiza un crecimiento homogéneo. Si no tienes disponibilidad de esquejes, entonces te recomendamos adquirir semillas de marihuana estables, de algún reputado banco de semillas. No compres cualquier semilla a granel, lo barato acaba saliendo caro!
  2. Elige la variedad adecuada: la variedades de marihuana indica son más propensas a la formación de un solo cogollo central, mientras que las variedades sativas ramifican más. Aunque en la actualidad, casi todas las variedades comerciales son híbridos, escoge aquellas con mayor porcentaje de genética indica para llevar a cabo un cultivo SoG.
  3. Iluminación adecuada: Utiliza un sistema de iluminación potente, ya sea LED, LEC o sodio, que cubra uniformemente todo el espacio de cultivo. No compres cualquier LED de esos baratos que venden en Amazon, pues estarás tirando tu dinero a la basura. Esos LEDs pueden servir para preparar el plantel de tu huerto, pero no para sacar cogollos de calidad.
  4. Sistema de riego: Asegúrate de contar con un sistema de riego que proporcione agua y nutrientes equilibradamente a todas las plantas. Lo mejor es hacer un circuito cerrado que iguale la presión en todos los goteros, con filtro después de la bomba para evitar obturaciones.
  5. Riego adecuado: Riega con regularidad y evita el exceso de agua. Lo mejor es regar cada día a la misma hora, justo cuando se encienden los focos, pues a partir de ese momento es cuando tus plantas van a pedir más agua.
  6. Crecimiento vegetativo por separado. Si puedes preparar un pequeño armario donde empezar la fase vegetativa, serás capaz de hacer más cosechas al año. Prepara un foco de luz blanca y mete los esquejes o el plantel en macetas de 1,5 litros durante unos días antes de pasarlas al espacio destinado a la floración. De esta manera, el tiempo que tendrás que invertir creciendo las plantas en la maceta final será menor, y la duración del cultivo se verá reducida.
  7. Trasplante: Cuando las partes aéreas de tus plantas tengan un tamaño más grande que la primera maceta, trasplántalas a los contenedores definitivos. Usa macetas de 5 litros si cultivas en fibra de coco. Si prefieres tierra como sustrato, es mejor pasarlas a macetas de 7 litros para un desarrollo adecuado.
  8. Crecimiento vegetativo limitado: si ya has tenido tus plantas en macetas pequeñas durante unos días, no te pases de crecimiento cuando las trasplantes a la maceta final. Seguramente, con una semana de crecimiento vegetativo en la maceta final será suficiente.
  9. Poda: antes de pasar el cultivo a fotoperiodo de floración 12/12, realiza una poda de ramas bajas para concentrar la producción en los cogollos centrales.

🌱 ¿Cuántas plantas caben en focos de 600w?

Esta era una de las preguntas más habituales por parte de nuestros clientes, ya que lo más normal (hasta hace pocos años) era el cultivo con kits 600w HPS. En la actualidad, la mayoría de cultivadores se están pasando a focos LED, pues tienen una mayor eficiencia energética.

En cualquier caso, vamos a reformular esa pregunta y decidir el número de plantas en SoG según la superficie de cultivo, o sea, cuantas plantas por metro cuadrado. 

Para decidir cuántas plantas poner, primero tenemos que decidir el volumen de las mismas. Lo más habitual es el cultivo con macetas de 5 litros para fibra de coco o con macetas de 7 litros para tierra. Por tanto, aquí nos surgen dos preguntas:

¿Cuántas macetas de 7 litros por metro cuadrado?

Recuerdo una charla de Toni13 en una edición de Spannabis, donde aconsejaba usar unos 100 litros de sustrato por metro cuadrado. Desde entonces, he seguido ese consejo y siempre me ha dado buenos resultados. Según mi experiencia, en un metro cuadrado lo mejor es meter entre 14 y 16 macetas de 7 litros.

Si estamos hablando de un armario de cultivo 120x120x200 cm, la cosa cambia porque la superficie es mayor. 

Superficie = 1,2 x 1,2 = 1,44 m²

Volumen de sustrato = 1,44 x 100 = 144 litros 

Número de macetas = 144 litros / 7 litros = 20,57

Y esto es lo que mejores resultados te puede dar como cultivador principiante, el poner unas 20 macetas de 7 litros en un armario de 120x120x200 cm

¿Cuántas macetas de 5 litros por metro cuadrado?

Si ya tienes un poco de mano y decides pasarte a la fibra de coco, puedes cultivar en macetas de 5 litros. El coco tiene más espacio poroso, por lo que las raíces pueden absorber la misma cantidad de agua en un volumen inferior. 

Nuestro consejo sigue siendo meter 14 0 16 macetas en un armario de un metro cuadrado. Para armarios de 120x120x200cm, puedes meter unas 20 macetas de 5 litros.

Eso sí, la fertilización de un cultivo en coco es un poco distinta, así que si estás empezando en esto del autocultivo, mejor prepara tu SoG con tierra.

🤔 Resumen

El cultivo en SOG te permite obtener una cosecha más homogénea en menor tiempo respecto a otras técnicas como el SCROG o LST. Sin embargo, necesitarás una mayor cantidad de plantas y una mejor planificación del riego para obtener los resultados esperados.

Manel Asenjo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *