Ya sabéis que soy un frikazo del cannabis y me gusta estar al día de los últimos avances en el sector. Por eso, sigo de cerca todas las publicaciones científicas, aunque a veces sea un coñazo tener que leerlas en inglés… Pero tranquis, para eso estoy yo.

Hoy, vengo a traducir y resumir un artículo que explora cómo la nutrición con nitrógeno (N) y la variabilidad clonal afectan la producción de cannabinoides en el cannabis medicinal.​ Os interesa saber más? Os lo explicamos!

Título original:  “Optimal nitrogen rates and clonal effects on cannabinoid yields of medicinal cannabis”
Autores: Enrico Dilena, Ian Hunt, dugan C. Close
Publicado en Scientific Reports el 10 de abril de 2025.

Extracto

El objetivo principal del estudio era determinar la tasa óptima de aplicación de nitrógeno durante la fase de floración para maximizar el rendimiento de cannabinoides. Esto se estudió en un cultivar de cannabis tipo CBD, evaluando cómo el uso de diferentes clones influye en esta respuesta.​

Metodología

El cultivo partió de esquejes de cinco líneas de e del cultivar ‘Tas1’.​ Las 5 plantas madre procedían de distintas semillas de dicha variedad.

La fase de crecimiento vegetativo de los esquejes duró 8 semanas, a una densidad lumínica de 700 umol/m²·s.

Durante la fase de floración, que también duró 8 semanas, se aplicaron cinco niveles de nitrógeno (30, 90, 160, 240 y 400 mg/L). El nitrógeno se suministró en forma de nitrato cálcico.

Se midieron la  biomasa total, biomasa de hojas e inflorescencias (superiores e inferiores), concentración de nitrógeno (N%) y concentraciones de cannabinoides (THC y CBD).​

Hay que decir que las plantas recibieron cierta cantidad de polen procedente de otras plantas cultivadas en el mismo glasshouse. Por ese motivo, puede que el nivel de cannabinoides sea más bajo del esperado.

Resultados

Biomasa de inflorescencias (peso de los cogollos): Aumentó con la aplicación de nitrógeno hasta alcanzar un máximo a 160 mg/L; niveles superiores no mostraron incrementos significativos.​

Concentraciones de THC y CBD: Disminuyeron significativamente en las hojas con mayores niveles de nitrógeno; en las inflorescencias, la tendencia fue similar pero no significativa.​

Relación CBD/THC: Aumentó con niveles más altos de nitrógeno, es decir, que más nitrógeno favorece la producción de CBD.

Efecto clonal: Las concentraciones de cannabinoides variaron significativamente entre clones, independientemente del nivel de nitrógeno.

Conclusiones

Tasa óptima de nitrógeno: 160 mg/L durante la floración, maximiza el peso de los cogollos, sin comprometer la calidad de los mismos.

Selección clonal: Es crucial para optimizar la producción de cannabinoides, ya que la variabilidad genética influye significativamente en las concentraciones de THC y CBD.​

Un equilibrio adecuado entre la nutrición con nitrógeno y la selección de clones puede mejorar la eficiencia en la producción de cannabis medicinal. 

Pero a nivel de autocultivo, que es lo que tendríamos que tener en cuenta?
La verdad es que las tablas de cultivo de las marcas que vendemos en nuestro growshop ya incorporan esa cantidad de nitrógeno. Pero si lo que vas a cultivar son variedades con altos niveles de CBD, puedes suplementar el cultivo con un poco de nitrógeno extra para intentar bajar los niveles de THC.

Manel Asenjo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *