Siempre he pensado que para nuestras plantas, el sustrato tiene la misma importancia que la cama para las personas ¿Te parece una locura? Puede que lo sea, puede que no… En cualquier caso, déjame que te desarrolle un poco más la idea…
¿Sabes qué pasa si eliges mal el sustrato?
Que da igual cuánto abones, cuánta luz pongas o cuánto cariño le eches. Tus plantas se van al carajo igual.
Porque esto es como construir una casa sobre arena. Ya puedes pintar las paredes de oro, que si el suelo se hunde… mal vamos.
Y, sí, muchos piensan que cualquier tierra sirve.
“Yo pillo la más barata y listo.”
Perfecto, colega. Luego no llores cuando las raíces huelan raro y las hojas se te pongan tristonas.
Así que si cultivas (y te importa hacerlo bien), esto te interesa.
¿Qué sustrato es el mejor para cultivar marihuana?
Depende. ¿Cultivas en interior o en exterior? ¿Vas a lo orgánico o te mola usar fertilizantes minerales? Eres un vago y no quieres mezcla los abonos en el agua?
Según lo que quieras, hay una opción mejor para cada caso. Te lo explico fácil:
Tierra (mezcla turba, humus, compost…)
Clásico de clásicos. Funciona bien, retiene agua y nutrientes, tapona fluctuaciones en el pH, pero hay que airearla bien.
Si después de regar, la tierra parece ladrillo mojado, mal asunto. Busca una mezcla de tierra que tenga perlita y verás qué bien te va.
Aparte de eso, hay que distinguir entre tierras tipo light mix y all mix.
Las mezclas tipo light mix contienen un poco de abono, suficiente para una semana de cultivo. Solo necesitas añadir algún estimulador de raíces durante la primera semana, para asegurar que la planta se establezca bien.
Las tierras tipo all mix o heavy mix, tienen más fertilizantes. Pero cuidado, no sirven para cualquier planta. Si vas a germinar semillas, mejor no las metas aquí dentro o las vas a quemar… ¡Animal de bellota!
Después de haber probado prácticamente todo lo que hay en el mercado, puedo darte mi opinión. Estas son las mejores mezclas de tierra para cultivar hierba:
- Light Mix de Plagron. Esponjosa como ninguna, una cama bien blandita para tus niñas
- Janeco de Atami. El saco azul de toda la vida, bueno, bonito y barato
- Complete Mix de Top Crop. Con una formulación y textura de puta madre
Fibra de coco
Para los que apuestan por el control absoluto. Es un poco más caro que la tierra, pero se puede reutilizar varias veces.
El coco es un subproducto de la industria alimentaria, por lo que su uso resulta mucho más respetuoso con el medio ambiente que sacar turba de los depósitos naturales.
El coco es un sustrato prácticamente inerte, capaz de retener mucha agua. Gracias a esta propiedad es fácil obtener grandes producciones.
En cualquier caso, la fibra de coco debe ser lavada y tratada con un buffer de calcio y magnesio para que sea un sustrato adecuado para las raíces de tus plantas.
El principal inconveniente del coco es que requiere un control absoluto de la nutrición y el pH del agua de riego. De lo contrario, tus plantas empezarán a ponerse amarillas.
A no ser que llevas varios años de cultivo, te recomiendo que sigas cultivando en tierra. En cualquier caso, estos son los mejores sacos de fibra de coco:
- Cocos Premium de Plagron. Muy bien lavado, y con una textura bien fina. Perfecto para los cultivadores más exigentes.
- Coco Mix de Biobizz. Ni mejor ni peor que el anterior, diferente marca.
Super soil
Si eres un tipo vago, esto te va a molar… Y mucho.
¿Quieres olvidarte de medir los abonos para cada riego y dejar que la naturaleza haga gran parte del trabajo? Entonces trabaja con Lurpe Super Soil, nuestra marca preferida. Y además, es de fabricación nacional, oye.
El Supersoil es un sustrato premezclado reventado de nutrientes, microorganismos, hongos beneficiosos y materia orgánica de calidad. Todo ello 100% natural.
Cómo funciona un super soil
- Plug & play: lo echas y aporta los macro y microelementos que necesitan tus plantas
- Microbiota viva: los microorganismos trabajan por ti, liberando nutrientes poco a poco.
- 100% natural. Gracias a la gran cantidad de materia orgánica que contiene, no es necesario ajustar el pH del agua de riego.
Inconvenientes del super soil
- Precio superior: pagas más por conveniencia y calidad.
- Producción limitada. Si quieres una cosecha similar a la que se obtiene con fertilizantes, a partir de media floración deberás añadir un té de compost semanal.
- Reutilización limitada: tras una cosecha, pierde parte de sus bondades.
Si buscas saborazo orgánico sin comerte la cabeza, este sustrato es tu candidato. Y sí, Lurpe no regala pipas, pero la inversión en resultado vale cada euro.
Reutilizar el sustrato
Se puede reciclar, pero no seas rata. Para que la siguiente cosecha te vaya bien, haz esto:
- Quita todos los troncos y las raíces más gruesas de cada maceta.
- Añade un tercio de sustrato nuevo si estás cultivando en tierra o supersoil. Añade también un 5% de humus.
- Si cultivas en coco, puedes reutilizarlo añadiendo 1 gramo de dolomita por cada litro de fibra de coco. Mezcla todo bien y déjalo reposar al menos un par de días para que el pH se estabilice.