En este nuevo post del blog de Ebregrow, vamos a introducirnos en la lucha biológica (también llamada control biológico) de las plagas que afectan a los cultivos de marihuana. Una vez que hayas leído el artículo serás capaz de controlar las plagas en tu cultivo sin prácticamente necesidad de utilizar pesticidas, que pueden ser perjudiciales para tu salud.
Para entender cómo funciona la lucha biológica, tenemos que fijarnos en como funcionan las relaciones entre especies en el medio natural: cada especie tiene su lugar en un ecosistema complejo en el que conviven animales que se alimentan de plantas, así como parásitos y depredadores que se alimentan de otros animales.
Todo ello conlleva un equilibrio en el que ninguna de las especies llega a tener una población que el ecosistema no pueda soportar. Por eso, una de las mejores estrategias que podemos seguir para limitar el desarrollo de plagas en nuestro cultivo, sin tener que aplicar fitosanitarios en exceso, es el control biológico.
El control biológico de plagas no es algo nuevo, pues lleva aplicándose desde hace varios años en invernaderos de toda Europa. Un claro ejemplo de ello son los invernaderos del mar de plástico en Almería, donde se usan multitud de especies para acabar con las plagas más comunes en los cultivos: mosca blanca, araña roja, pulgones, trips…entonces porqué no trasladar todos esos conocimientos al cultivo de nuestra planta favorita?
La necesidad de reducir el uso de plaguicidas por motivos de seguridad alimentaria ha sido la principal fuerza motriz para el desarrollo de este tipo de técnicas. Además, el uso de fauna auxiliar reduce la necesidad de mano de obra para realizar los tratamientos. Todo ello se enmarca dentro del manejo integrado de plagas, conocido como IPM por sus siglas en inglés (Integrated Pest Management).

Para poder llevar a cabo estas estrategias, han hecho falta varias décadas de investigación y pruebas de campo, por parte de biólogos, agrónomos y agricultores, hasta dar con los métodos tan eficientes disponibles hoy en día. Gracias a ello, ya somos capaces de aplicar estas estrategias con total garantía en nuestro cultivo interior.
Ahora que ya te hemos explicado el concepto general, vamos a ver cuales son las distintas estrategias disponibles para el control biológico en cultivo interior:
🐞 Lucha biológica o control biológico clásico: Introduciendo Depredadores
Se trata de introducir depredadores no nativos para abordar plagas específicas. Este enfoque es útil cuando las plagas se vuelven un problema difícil de manejar, algo muy habitual una vez que la araña roja ha entrado en la sala de cultivo. Introducir depredadores específicos puede ser una solución efectiva y ecológica si se hace correctamente.
Liberación Periódica: Manteniendo el Equilibrio
La Liberación Periódica implica introducir regularmente depredadores en tu cultivo interior. Estos depredadores se liberan periódicamente para mantener a raya las plagas. Nosotros recomendamos introducir los depredadores una vez al mes para evitar que la población de insectos y ácaros no deseados se descontrole. Esta estrategia garantiza un control continuo y efectivo si se combina con tratamientos fitosanitarios periódicos.
Estableciendo Poblaciones de Insectos Beneficiosos
Para que el Control Biológico sea efectivo, es crucial establecer poblaciones de insectos o ácaros beneficiosos en tu sala de cultivo. Estos insectos actúan como defensores naturales, combatiendo y controlando las plagas que amenazan tus plantas. La biodiversidad es la clave del éxito en este proceso, pues algunas especies tienen preferencia por los adultos o las larvas, y otras por los huevos de determinadas especies.
Por ejemplo, para el control biológico de araña roja, se utilizan dos productos distintos:
- Spical Ulti-mite: Contiene el ácaro depredador Amblyseius californicus dentro de unos sobres perforados que podemos colgar en nuestras plantas (1 por metro cuadrado). En cuanto los ácaros acaban la comida dentro del sobre (unos pocos días) salen a buscar arañas y microácaros.
- Spidex: Contiene ácaros depredadores de la especie Phytoseiulus persimilis, en una mezcla de serrín. Este producto es especialmente recomendable para las salas de crecimiento vegetativo, puesto que los “bichos” se desarrollan rápidamente en condiciones de humedad relativa alta.
Evitar Pesticidas Químicos
Para que las poblaciones de insectos beneficiosos prosperen, evita el uso de pesticidas cuando apuestes por la lucha biológica, incluso los etiquetados como orgánicos. Los pesticidas de amplio espectro matan tanto a las plagas como a los depredadores beneficiosos, desequilibrando el ecosistema. En cualquier caso si usas un insecticida o acaricida, realiza una aplicación de jabón potásico antes de soltar los depredadores. Esto limpiará todos los posibles restos de producto perjudicial para la fauna auxiliar, a la vez que reducirá la población base de la plaga.
Conocer a Tus Aliados
Familiarízate con los diferentes tipos de insectos y ácaros beneficiosos disponibles en nuestro growshop online. Mariquitas, ácaros depredadores, avispas parasitarias, crisopas y sírfidos son depredadores comunes y efectivos que contribuyen a la biodiversidad y al control de plagas. Todos ellos se envían directamente desde los centros de producción de Koppert para garantizar su viabilidad.
Instalación de Trampas adhesivas: Una estrategia de monitoreo
El uso de trampas es una estrategia complementaria altamente efectiva para las plagas de insectos voladores como la mosca blanca o el trips. Implica instalarlas en determinados lugares que puedas ver fácilmente. Aparte de reducir un poco el nivel de la plaga, nos avisan de la presencia de la misma, y de que ha llegado el momento de introducir la fauna auxiliar.
En el caso de plagas de trips tenemos la posibilidad de introducir Thripex, que contiene ácaros depredadores de la especie Amblyseius cucumeris. Son capaces de atacar tanto a las larvas como a los adultos de trips.
Para la plaga de mosca blanca, en cambio, utilizaremos el Ultimate swirskii en formato sobre. Contiene Amblyseisu swirskii, un ácaro depredador que tiene especial predilección por las larvas y huevos de mosca blanca.
Para cualquier otra plaga que pueda aparecer en tu cultivo interior, podemos adquirir el depredador o parásito correspondiente que nos aydue a controlarla. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo usar los distintos productos, puedes dejar un comentario y nuestro ingeniero te responderá encantado. ¡Recuerda que estamos para ayudarte!